Las quemaduras solares —que es una lesión en la piel por la exposición excesiva de rayos UV— son un factor de riesgo de melanoma. Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (ADV) advierten que durante esta época del año es muy importante usar ropa adecuada, gafas de sol, fotoprotectores solares y evitar las cabinas de bronceado. Las quemaduras leves son muy comunes, pero muchas personas recurren a remedios caseros para aliviar el dolor que ni son seguros ni, por supuesto, eficaces.
Los síntomas comunes de una quemadura leve por el sol incluyen enrojecimiento, sensibilidad al tacto, sensación de calor o ardor, leve inflamación de la piel y, en ocasiones, picor o descamación superficial tras unos días.
Remedios caseros que sí funcionan para aliviar el daño solar
Los expertos recomiendan aplicar remedios caseros como compresas frías, gel puro de aloe vera, baños o compresas con infusión de manzanilla fría, avena coloidal, y mantener una buena hidratación de la piel mediante lociones hidratantes suaves y sin perfume.
Las quemaduras solares se pueden evitar usando fotoprotector y permaneciendo resguardado durante las horas centrales del día / Freepik
“Estos remedios caseros actúan reduciendo la inflamación y el dolor mediante su efecto calmante, refrescante y antiinflamatorio sobre la piel dañada. El aloe vera y la avena, por ejemplo, tienen propiedades hidratantes, calmantes y regeneradoras que aceleran la recuperación cutánea”, explica el doctor Luis Tejedor, jefe de Servicio de Medicina Interna y Geriatría del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria.
Entre los ingredientes naturales más efectivos están el aloe vera puro, conocido por sus propiedades regeneradoras; la avena coloidal, que reduce inflamación y picor; la manzanilla, por su acción calmante; y el pepino o el té verde frío, que refrescan y alivian el ardor.
Qué remedios caseros debes evitar (y por qué)
El doctor Tejedor aclara que “existen remedios caseros que pueden empeorar las quemaduras solares, como la aplicación directa de hielo o productos grasos como aceites o mantequilla, ya que estos pueden retener el calor y provocar mayor daño en la piel”. Tampoco está indicado el uso de cremas o productos con perfumes o con pHs diferentes al de la piel.
Algunos remedios populares deben evitarse o usarse con precaución porque pueden irritar más la piel o retener el calor en la zona afectada. Por ejemplo, sustancias grasas (mantequilla, aceites), vinagre o pasta de dientes pueden agravar el daño al dificultar la disipación del calor y favorecer la irritación cutánea adicional.