13 octubre, 2025

Sánchez y Trump se saludan por primera vez en la cumbre de Egipto por la paz en Oriente Próximo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha saludado brevemente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre que se celebra este lunes en Sharm el-Sheij. Ejerciendo de anfitrión del encuentro, Trump ha recibido uno por uno a los mandatarios europeos y árabes que participan en la reunión y se ha hecho una foto con cada uno de ellos. Cuando le ha llegado el turno a Sánchez, ambos líderes se han estrechado la mano y han posado con sendas sonrisas ante los medios de comunicación.

Los presidentes de EEUU y España han coincidido en la cumbre de Sharm el-Sheij, días después de que Trump defendiera la expulsión de España de la OTAN por no haberse comprometido a gastar en defensa el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB). Ambos, sin embargo, han aparcado sus diferencias en este foro, dándose la mano y sonriendo mutuamente durante un breve saludo ante las cámaras.

Sánchez participa en Egipto en la cumbre sobre el Plan de Paz para Oriente Próximo, que consolida el acuerdo de alto el fuego ya en vigor entre Israel y Hamás. El presidente ha ido invitado por los Gobiernos de Egipto y de Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado la firma entre las partes del acuerdo en una ceremonia en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij. El anfitrión ha sido el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, que ha copresidido el acto junto a Trump. 

Una cita en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comprometido a intentar garantizar que las partes cumplan la hoja de ruta para el final definitivo de la guerra en Gaza y el inicio de una incierta hoja de ruta que deberia terminar en la reconstrucción de la Franja y un período transitorio de protectorado internacional y de Gobierno tecnócrata, antes de una eventual transferencia al representante legítimo de los palestinos, la Autoridad Nacional Palestina. Una Gaza sin Hamás. 

“España reconoce el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz”, afirman fuentes de Moncloa. “El Gobierno destaca la respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar, especialmente en España. España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante: asegurar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias”.

Los asistentes a la cumbre de Sharm el Sheij

Acuden, además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Por parte de los países árabes e islámicos están el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan y el rey Abdalá II de Jordania, entre otros. Por parte de Naciones Unidas ha acudido el secretario general, António Guterres. La Unión Europea está representada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

También ha habido delegaciones de Alemania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Indonesia, Japón, Azerbaiyán, Armenia, Hungría, India, El Salvador, Chipre, Grecia, Bahréin y Kuwait, Canadá o Irán.  Israel y Hamás no han acudido al encuentro.

La hoja de ruta para Gaza

El presidente de Estados Unidos ha llegado a Egipto tras darse un baño de masas en Israel. En su primera visita a este país en este mandato, se ha dirigido al Parlamento israelí en Jerusalén, y ha participado en la ceremonia de recepción de los veinte rehenes liberados por las milicias palestinas Hamás y Yihad Islámica.

Archivo – Foto de archivo de una manifestación de Hamás en Gaza / Mohammed Talatene/dpa – Archivo

Es la primera fase de una hoja de ruta para la paz pergeñada por Estados Unidos e Israel con la participación de los países árabes pero sin la de los palestinos. Incluye la entrada de comida y medicinas en Gaza y la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos. 

En fases posteriores se reconstruirá Gaza, con dinero de países afines y, más adelante, se creará una suerte de protectorado de transición, dirigido por tecnócratas palestinos y con un “Consejo de Paz” presidido por Donald Trump. Más adelante, podría transferirse el poder de la Franja al representante legítimo del pueblo palestino, la Autoridad Nacional Palestina, si se cumplen ciertas condiciones aún no especificadas. 

Será el Pentágono el que supervisará el transcurso de las distintas etapas de esta hoja de ruta a través de un “Centro de Coordinación Civil-Militar” para el que Estados Unidos enviará a 200 soldados y en el que podrían participar mandos de otros países como Catar, Egipto o Turquía.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS