El ex gobernador Juan Schiaretti encabezó este viernes un acto en el Complejo Gran Chacha de la ciudad de Tanti, donde lanzó oficialmente la campaña de Provincias Unidas en el Valle de Punilla. Estuvo acompañado por el candidato a diputado e intendente de Tanti, Emiliano Paredes, y por un importante número de intendentes, jefes comunales y dirigentes de la región.
El encuentro reunió a referentes de distintos espacios políticos del departamento y se enmarcó en la estrategia de consolidar a Córdoba como bastión electoral de la fuerza. Schiaretti advirtió que la Argentina atraviesa un proceso de cambio de era y que la sociedad busca alternativas tras lo que definió como «veinte años de decadencia».
«El país vivió dos décadas de retroceso, que culminaron con la elección de un outsider como Javier Milei. Ese fue el punto de quiebre de un ciclo que dejó a los argentinos cansados de la decadencia. A diferencia de lo ocurrido en otros países, donde surgieron figuras con experiencia en la gestión pública, en la Argentina apareció un economista que se hizo conocido como panelista de televisión», planteó.
En ese marco, afirmó que es natural que se agrupen sectores alrededor del presidente, pero consideró igualmente saludable que emerja otra opción política. «Provincias Unidas expresa exactamente eso: una alternativa distinta que representa al interior productivo y que surge tras la fragmentación de las dos coaliciones que dominaron los últimos veinte años», subrayó.
Durante su discurso, Schiaretti trazó los principales lineamientos de la nueva fuerza. Defensa de la producción y el trabajo, reivindicación del federalismo y respeto a las instituciones fueron los tres ejes que destacó como norte de Provincias Unidas. «Queremos que se termine para siempre el centralismo de Buenos Aires, donde parece que Dios está en todas partes pero solo atiende en la Capital. Y defendemos una política sin insultos ni agravios, basada en la gestión y en el respeto democrático», remarcó.
El ex gobernador también se refirió a la situación de los principales partidos nacionales. «El kirchnerismo se va apagando como una velita, mientras Milei ya no es lo nuevo porque pasaron dos años de su gestión. Provincias Unidas es lo que aparece ahora como la verdadera novedad en el escenario político argentino», dijo.
Para respaldar esa idea, mencionó la confluencia de dirigentes de diversas extracciones políticas. «Aquí estamos radicales y peronistas juntos, gobernadores de distintas provincias que entienden que el cambio de era exige dejar atrás las viejas divisiones. Eso se ve en nombres como Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Gustavo Valdés en Corrientes, Carlos Sadir en Jujuy, Martín Llaryora en Córdoba, Carlos Vidal en Santa Cruz e Ignacio Torres en Chubut. Esa es la mejor prueba de que el país necesita acuerdos federales amplios», expresó.
Schiaretti hizo hincapié en que Provincias Unidas se construye como un espacio plural y con vocación de gobierno, capaz de representar la voz del interior. «No somos la antítesis de nadie, no buscamos polarizar entre Milei y el kirchnerismo. Somos la expresión de una Argentina que quiere progresar desde la producción, el trabajo y la gestión seria. Por eso estamos convencidos de que este es el momento de una nueva etapa», cerró ante un auditorio que lo despidió con una ovación.
El acto en Tanti fue uno de los principales hitos de campaña en el Valle de Punilla, una región estratégica donde Schiaretti y sus aliados cuentan con el respaldo de la mayoría de los intendentes y ex mandatarios locales. La fuerza buscará ampliar su base de apoyo de cara a las elecciones legislativas de octubre, con el desafío de consolidarse como tercera vía frente al oficialismo y al kirchnerismo.