12 agosto, 2025

Se confirma la resurrección de las hipotecas fijas en España: ya son la opción preferida en 11 comunidades

El mercado hipotecario español está viviendo un giro que hace apenas un año parecía improbable: el regreso en masa de las hipotecas a tipo fijo. La bajada de los tipos de interés y la recuperación de la estabilidad financiera han devuelto el atractivo a estos préstamos, que en el primer semestre de 2025 ya representan más de la mitad de las operaciones firmadas en 11 de las 17 comunidades autónomas, según datos del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

La media nacional del tipo de interés nominal (TIN) de las hipotecas fijas firmadas entre enero y junio se sitúa en el 2,17%, 0,65 puntos por debajo del 2,82% registrado en el mismo periodo de 2024. Este abaratamiento responde tanto a un contexto económico más favorable como a la creciente competencia entre bancos, que han optado por mejorar condiciones para atraer clientes.

Asturias, Murcia y Galicia, en cabeza

El peso de las hipotecas fijas entre enero y junio de este año es especialmente alto en Asturias, donde alcanzan el 70,83% de las operaciones, seguida de Murcia (66,27%), Galicia (62,86%) y Aragón (62,07%). Hace solo un año, el panorama era muy distinto: las hipotecas mixtas eran las grandes protagonistas, superando incluso el 80% en regiones como Galicia, Aragón o Murcia.

“Este giro hacia el tipo fijo responde a la caída de los tipos de interés, que ha devuelto atractivo a estos productos. El comprador medio hoy prefiere asegurar una cuota estable a largo plazo, incluso si esto implica un tipo algo más alto al principio”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

No obstante, mientras el tipo fijo gana terreno, las hipotecas mixtas pierden protagonismo, aunque aún resisten en algunos mercados. Canarias y Baleares son los principales bastiones, con un 55% y un 52,73% de operaciones mixtas respectivamente. Las variables, por su parte, han quedado reducidas a cifras testimoniales. En comunidades como Cantabria, Navarra, Andalucía o Murcia, no se ha firmado ninguna en lo que va de año. Solo Castilla y León (2,13%), Comunidad Valenciana (1,64%) y Galicia (2,85%) superan el 1% de cuota.

“Hoy en día, muy pocos compradores optan por hipotecas variables, y quienes lo hacen son perfiles muy concretos: clientes con ingresos estables, buen colchón financiero y un horizonte de amortización a corto plazo. Para la mayoría de los usuarios el tipo variable implica demasiada incertidumbre, sobre todo después de un ciclo en el que el euríbor superó el 4%. Aunque ahora esté bajando, sigue habiendo una gran aversión al riesgo”, declara Simone Colombelli.

País Vasco y Navarra firman las hipotecas más baratas

Aunque el tipo fijo se impone, los precios varían según la región. El País Vasco registra el tipo medio más bajo, con un 1,93% TIN firmado por los usuarios de iAhorro entre enero y junio de 2025. Le sigue Navarra (2,05% TIN) y Castilla y León (2,06% TIN de media). En el lado contrario, los ciudadanos de las Islas Canarias (2,30% TIN), Cantabria (2,34% TIN) y Baleares (2,23% TIN) firman los tipos más elevados, si bien todos ellos se sitúan por debajo de los niveles del año pasado.

“El descenso en los tipos de interés es una tendencia generalizada en toda España, pero sigue habiendo diferencias territoriales bastante marcadas. Estas se explican principalmente por el perfil económico del comprador, el valor de los inmuebles y el nivel de competencia entre bancos en cada región”, afirma el portavoz del comparador y asesor hipotecario.

Aragón, Murcia y Cantabria lideran las rebajas

Si se analiza la evolución interanual, Aragón ha protagonizado la mayor reducción de tipos, pasando del 3,39% TIN en 2024 al 2,09% TIN actual, una caída de 1,30 puntos. Murcia ha recortado 1,19 puntos (del 3,28% al 2,09% TIN) y Cantabria 0,96 puntos (del 3,30% al 2,34% TIN). En cambio, en regiones que ya contaban con tipos bajos, como País Vasco, Canarias o Galicia, la bajada se ha contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS