Sergio, este jueves os medís a Francia, un rival de mucho lustre. ¿Vamos a ver a la España cercana al Eurobasket?
No, todavía no, sobretodo porque tenemos dos jugadores muy importantes lesionados como Alberto Díaz y Santi Aldama y porque todavía estamos en una fase de preparación. Más nos vale que haya todavía un margen de mejora aunque por supuesto, el momento de la preparación y la entidad del rival nos obligan a dar un paso adelante.
¿Qué linea del equipo necesita mejorar de cara al torneo europeo?
Yo creo que la consideración sobre lo negativo que todo el mundo tiene clara y los que entienden más y saben de basket, tiene que dejar lugar a intentar tener claras nuestras armas para estar más cerca de los de arriba. Ahora no es el momento de decir lo que nos falta estructuralmente, sino lo que podemos conseguir con la mejora.
Mucho trabajo todavía por delante, entonces…
Todavía nos queda todo, desde la concentración, la intensidad, a la presencia en el rebote, al dinamismo que queremos jugar. Hay muchas áreas en las que tenemos que seguir creciendo hasta llegar al momento de la competición.
Scariolo se sinceró a SPORT sobre las pocas posibilidades de luchar por la medalla, un objetivo que no es primordial este año / SPORT
Ver la mejora de los jóvenes
Crees que en este Eurobasket tenemos que quedarnos con el proceso de transición con los jóvenes?
Obviamente, estamos en pleno proceso de transición, incluso puede ser éste el momento de máxima transición. No solo no tenemos recambio de algunos que se han retirado este año y que eran fijos como Rudy, Alex, Sergio, Lorenzo..sino porque no están disponibles jugadores importantes que seguramente tendrían un hueco en el equipo, como el caso de Juan Núñez. Ya hemos empezado en poner en el equipo y en la rotación jugadores muy, muy jóvenes sin experiencia internacional. Cuanto antes los metes, antes pagarán el precio de su inexperiencia y en la siguiente competición, ese precio ya estará pagado y podrán empezar desde una base más elevada.
No solo no tenemos recambio de algunos que se han retirado este año y que eran fijos como Rudy, Alex, Sergio, o Lorenzo.. sino porque no están disponibles jugadores importantes que seguramente tendrían un hueco en el equipo, como el caso de Juan Núñez
Hay algunos todavía jóvenes pero que ya tienen esa experiencia…
Si, es cierto que ya contamos con algunos que ya llevan un tiempo con el equipo a pesar de ser jóvenes y que tienen que dar un paso adelante y crecer en la jerarquía y en la responsabilidad para sujetar al equipo porque ya le toca. Es cierto que tienen todavía 10 años por delante. Llamarlos veteranos es una ridiculez pero a pesar de esa edad tan joven ya deben asumir esa veteranía y empezar a actuar en consecuencia.
El seleccionador reconoce que no tienen esperiencia pero confía en los jóvenes Saint-Supery y De Larrea para que dirijan al equipo / FEB
¿Quién ves que puede tomar el liderato en la pista?
A la vez de que es difícil dar un nombre propio, creo que hay más de un jugador que puede hacerlo de manera diferente y asumir la responsabilidad de enseñar con su actuación al resto.
¿Estás pensando en Santi Aldama o Willy?
Por supuesto, los que tienen un poco más de ‘status’ y de veteranía. Efectivamente, los nombres son esos. No dudo de que lo harán y creo que tienen las cualidades para hacerlo, pero no veo necesariamente que haya también porque Santi apenas ha entrenado y todavía le queda. Es difícil nombrar un nombre propio pero hay más de uno que puede ser un referente para sus compañeros.
¿Brizuela, de base?
¿Con los problemas de Alberto Díaz y con unos bases tan jóvenes, has pensado en introducir en el ‘uno’ a Brizuela?
Desde luego es un plan B que tenemos presente y que hemos entrenado, aunque este es el momento de dar confianza a nuestros chavales jóvenes porque para eso los hemos llamado. Si tuviésemos una finalidad de resultado probablemente razonaríamos en términos distintos. Teniendo claro que en estos campeonatos, puede ser el último en que la finalidad del resultado no existe, no por parte nuestra, ni por parte de la federación, y por parte de nadie que tenga dos dedos de frente.
Sin saber si podrá contar con Alberto Díez, la opción de Brizuela en el puesto de ‘uno’ también la contempla / FEB
¿Entonces dices que llegáis sin ninguna presión por el resultado?
En la previsión del torneo, nos ponen todos muy, muy lejos de la medalla. Como ha ocurrido en otros torneos hemos hecho autenticos milagros, y que tampoco es imposible que vuelvan a producirse, pero ahora todo el mundo nos ve lejísimos de la medalla. A nosotros, ahora, esto no nos interesa. Lo prioritario es ir creciendo como equipo con los jóvenes pero también los que ya llevan un tiempo den un paso al frente porque son los llamados a llevar el peso del equipo durante muchos años.
Como ha ocurrido en otros torneos hemos hecho auténticos milagros, y que tampoco es imposible que vuelvan a producirse, pero ahora todo el mundo nos ve lejísimos de la medalla. Pero a nosotros, ahora, esto no nos interesa. Lo prioritario es ir creciendo como equipo con los jóvenes pero también los que ya llevan un tiempo den un paso al frente
¿Es para ti especial este Eurobasket después de tantos años al frente?
Hay momentos en que la mente va ahí, cuando estoy solo o se producen cosas del equipo de puertas para adentro. Por su puesto, lo echaré mucho de menos y a ellos también. Pero durante el trabajo, cero, en absoluto. Mi gran fuerza es la motivación y la pasión que tengo para intentar hacerlo bien cada vez.
¿Te ilusiona volver a la competición del día a día tras tu marcha al Madrid, y no en periodos concretos solo como seleccionador?
Esa es la parte que más me motiva. Es un test difícil como entrenador, pero ahora la fase de preparación y competición con la selección también atrae mucho. La mezcla entre Euroliga y Liga ACB lo convierte en un periodo muy exigente y a la vez, motivante.
¿Te preocupa que los calendarios sean tan apretados pensando en la llegada de otra competición de la NBA?
Francamente, creo que estamos un poco al límite de partidos. Pensamos de poder jugar el mismo número de partidos que la NBA sin tener la estructura ni logística, ni de plantilla, ni la morfología de nuestros jugadores como para poderlos imitar. Estamos en una carrera hacia adelante que hasta ahora no ha generado descompensaciones definitivas, pero nos estamos acercando al límite.
Francamente, creo que estamos un poco al límite de partidos. Pensamos de poder jugar el mismo número de partidos que la NBA sin tener la estructura ni logística, ni de plantilla, ni la morfología de nuestros jugadores como para poderlos imitar. Estamos en una carrera hacia adelante pero nos estamos acercando al límite
Scariolo se siente orgulloso haber puesto en marcha una estructura de futuro para el baloncesto español / FEB
¿Crees que la presencia de la NBA en Europa puede ayudar a desarrollar a nuestros jóvenes formando parte de estas franquicias?
Las competiciones de verano, de selección, ayudan muchísimo, son un factor multiplicador de la maduración de los chavales porque entrenan a alto nivel, compiten a alto nivel, porque empiezan pronto a saber que este es un juego de equipo y lo que cuenta es lo que puedes hacer para que tu equipo gane. En un campeonato, ese componente existe. Los primeros en reconocerlo y saberlo son los entrenadores más expertos en baloncesto internacional y todos ellos estan encantados que los jugadores acudan a estas competiciones. Luego hay, como siempre, algunos con tendencia supremacista en Estados Unidos, que piensan que jugar una liga de verano o una semana de entrenamiento en agosto, puede valer más que jugar un Campeonato de Europa. Se equivocan por completo, pero apuestan mucho dinero y no vamos a ser nosotros los que valoremos sus decisiones.
¿Que te parece la creación de la U Liga para que puedan competir estos jugadores que deciden quedarse en España?
Es una Liga con gran valor si entendemos que no tiene nada que ver con el NCAA. He leído por ahí algún ignorante diciendo que esto puede ser la respuesta al éxodo y eso es lo más tonto que se puede decir. Primero, porque esta liga ya la ideamos mucho antes de que se produjera esa fuga de talento a Estados Unidos.
¿Estuviste en el proceso de creación?
No solo estuve en su creación sino que fui yo mismo el que dí la idea y por supuesto, estoy agradecido a la Federación en primer lugar y Liga ACB y CSD que lo apoyaran. Yo dí la idea de que era necesario crear una competición que pudiese dar salida a nuestros jugadores. Estoy muy agradecido que pueda causar un impacto en el legado para los que vienen por detrás.
El italiano agradece el apoyo de la Federación y que escuchó su voz para la puesta en marcha de la Liga U / FEB
¿Ahora que acabas tu etapa en la selección, con qué te quedarías de tu legado?
Precisamente ésto que hablábamos, haber podido poner en marcha una estructura única, la creación del equipo B, la creación de un grupo de entrenadores de cantera, que favorecen el desarrollo de nuestros jugadores, la creación de esta sensación de equipo que hemos dado.
De mi legado en la selección, me quedo por haber podido poner en marcha una estructura única, la creación del equipo B, la creación de un grupo de entrenadores de cantera que favorecen el desarrollo de nuestros jugadores, y la creación de esta sensación de equipo que hemos dado. Ganar medallas está bien, pero es efímero.
¿Y de las medallas?
Sin duda, son grandes momentos que hemos vivido y es el no va más cuando lo consigues pero todo tiene un recorrido cortito, una celebración, el trofeo a una vitrina, y a seguir trabajando. Por ello me enorgullece mucho más todo el otro trabajo.
Ya le dejas el camino preparado a tu sucesor…
He dicho a la Federación que estoy a su disposición por si quieren consultar algo, pero no tengo ninguna voluntad de influenciar en el proceso de sucesión. Es una decisión más de ellos. Ha sido mi casa durante 15 años y me sentiré vinculado a ella toda mi vida como aficionado. Ya saben que estoy para lo que pueda ayudar.
¿A quién ves como claro favorito en este Eurobasket?
Claramente Serbia está por encima del resto y luego hay tres o cuatro como Francia, Grecia, Alemania…y el gran reto es poder llegar a ese grupo. Si solo estás un paso detrás, en un torneo puede sonar la flauta en un partido, pero si estás super alejado, es muy difícil. Hay que competir y si te la juegas al final en un tiro, entonces siempre puede llegar el milagro que no esperas.