Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia parecen avanzar por el mismo camino del deterioro que ya tiene la administración de Donald Trump con Venezuela. El magnate republicano acusó este domingo a Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y, como represalia, eliminará todos los subsidios o cualquier forma de beneficio económico. Según Trump, el mandatario colombiano “fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”. El mensaje dado a conocer en Truth Social es una doble respuesta a su homólogo. En la noche del sábado, Petro había denunciado que el ataque norteamericano contra una embarcación del 16 de septiembre pasado tuvo lugar en aguas colombianas y murió un pescador que “ no tenía vínculos con el narco“, por lo que “funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía”. Pero a la vez, el jefe de Estado aseguró que, a diferencia de lo que había sucedido con los gobiernos de derecha precedentes, durante su gestión se redujo a cero el crecimiento de los cultivos de la hoja de coca.
Horas más tarde, Trump dijo que el narcotráfico “se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho”, y que su colega “no hace nada para detenerlo”, a pesar de “los pagos y subsidios a gran escala” enviados desde Washington. Esas sumas “no son más que una estafa a largo plazo” y esa es, según el magnate, la razón por la cual “cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia”. Pero además, Trump sostuvo que las drogas que se producen en el país son destinadas a “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
En agosto pasado, el multimillonario había impuesto sanciones comerciales a Brasil alegando el juicio que se llevaba a cabo en ese país contra el ultraderechista Jair Bolsonaro, de quien resaltaba su probidad, liderazgo y aprobación popular. Luiz Inacio Lula da Silva rechazó de inmediato la intromisión en los asuntos internos brasileños. Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión y las relaciones, después de pasar semanas tormentosas, dan los primeros signos de un intento de volver a su cauce normal. La misma línea argumental utilizada contra Lula en su momento se refleja ahora en el mensaje de Trump sobre la situación colombiana. “Petro es un líder con baja aprobación y muy impopular, que se muestra impertinente con Estados Unidos; más le vale cerrar de inmediato esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será algo agradable”.
Historia de un deterioro
Las malas relaciones entre Petro y Trump son de vieja data. Se remontan al primer mandato del potentado. Sin embargo, esos roces se intensificaron apenas comenzó la segunda presidencia con el tema de las deportaciones de inmigrantes. Las tensiones bilaterales con el principal socio comercial de Colombia son un asunto sensible en el país sudamericano. La derecha colombiana responsabiliza al primer presidente de izquierdas por el deterioro. Hasta el momento, Bogotá no solo recibe una importante asistencia económica norteamericana para llevar adelante su lucha contra el narcotráfico organizado, un problema mayúsculo para Colombia. Colombia también había sido receptora de más de 400 millones de dólares el año pasado a través de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), que la Casa Blanca ha comenzado a desmantelar. En julio pasado, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes había aprobado aprobó un presupuesto que se destina a Colombia de 209 millones de dólares para el año fiscal 2026.
Semanas atrás, Colombia había sido “descertificada” por Estados Unidos. Esa calificación significa que para la Casa Blanca su antiguo socio estratégico en la región no había estado a la altura de lo que espera Washington en la lucha contra los narcóticos. El Departamento de Estado le retiró el visado para entrar en territorio norteamericano después de protagonizar acciones en favor de Palestina en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Tanto Trump como su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, había reaccionado a la vez con profundo malestar ante los intentos de Petro de establecer relaciones comerciales con el Brics.
En este contexto el Gobierno informó que se encuentra en Colombia el colombiano detenido por su condición de tripulante del presunto “narcosubmarino”. Petro dijo que “será procesado de acuerdo a las leyes” de su país.
Suscríbete para seguir leyendo