El niño ingresó en la madrugada al Hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez, cerca de Rosario, Santa Fe, tras un principio de ahogamiento causado por un brasero utilizado para calefacción. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la ventilación en los ambientes.
Un bebé de tan solo un año debió ser atendido de urgencia en el Hospital Gamen durante la madrugada de este miércoles, tras sufrir un principio de ahogamiento por intoxicación con monóxido de carbono.
El rápido accionar de la policía, alertada por un llamado de la madre al 911, fue crucial para el traslado inmediato del menor al centro de salud.
El incidente ocurrió en una vivienda de la zona 20 de Julio de Ecuador, donde el niño y su madre, de 21 años, residen en la casa de la abuela. Según las primeras informaciones, la causa de la intoxicación fue un brasero que la familia utilizaba para calefaccionar el ambiente durante la fría noche.
Florencia Marconi, directora del hospital, brindó detalles sobre el estado del niño en diálogo con el móvil de Cadena 3 Rosario. “El bebé ingresó llorando, pero su estado general era bueno. Saturaba bien y se le hicieron todos los controles pertinentes”, explicó la profesional, llevando tranquilidad sobre la salud del menor.
Afortunadamente, el niño se encuentra fuera de peligro. Tras pasar la noche en observación y recibir la atención necesaria, la familia decidió regresar a su hogar, asegurando que contaban con otro espacio no contaminado para alojarse.
La directora del Hospital Gamen aprovechó la ocasión para enfatizar los peligros de los métodos de calefacción inadecuados. “El tema de los braseros dentro del domicilio es un riesgo muy importante”, advirtió Marconi. “Si no hay otro método para calefaccionar, es fundamental mantener las ventanas abiertas, dentro de lo posible, para que circule aire y se evite la acumulación del gas tóxico”.
Asimismo, Marconi destacó que, a pesar de este caso, se ha observado una disminución en la cantidad de ingresos por esta causa en lo que va del año. “No tuvimos este año tantos como años anteriores”, afirmó, aunque subrayó la necesidad de no relajar las medidas de prevención y actuar con celeridad ante cualquier síntoma o emergencia.