Una nueva vacuna contra el cáncer, que estimula al sistema inmunológico para atacar una de las mutaciones más comunes que impulsan esta enfermedad, ha demostrado resultados tempranos alentadores en pacientes con cáncer de páncreas y colorrectal, dos de las variedades más difíciles de tratar.
Un ensayo clínico de fase 1 ha revelado que una vacuna diseñada para atacar una de las mutaciones más frecuentes en tumores cancerígenos, en concreto en el gen KRAS, genera respuestas inmunitarias fuertes y duraderas en pacientes con cáncer de páncreas y colorrectal, consideradas dos de las neoplasias más agresivas y con peor pronóstico.
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, y publicado en la revista Nature Medicine, ha demostrado una supervivencia libre de recaída y una supervivencia global superiores a los estándares históricos, un dato que promete un avance significativo en el campo de las vacunas contra el cáncer.
La vacuna, denominada ELI-002 2P, está formulada como una nanopartícula de ARN mensajero que, al administrarse en los ganglios linfáticos, instruye al sistema inmunitario para identificar y destruir células tumorales que portan variantes mutadas de la proteína KRAS. Estas mutaciones impulsan cerca del 90 % de los cánceres pancreáticos y el 50 % de los colorrectales, además de hallarse en aproximadamente el 25 % de todos los tumores sólidos.
Un avance clave y de posible aplicación cercana en el tiempo
A diferencia de las terapias personalizadas que requieren fabricar un producto específico para cada paciente, ELI-002 2P se produce de forma estándar y está lista para su uso inmediato. De acuerdo a una nota de prensa, en el seguimiento medio de 19,7 meses tras la vacunación, los valores de supervivencia libre de recaída alcanzaron 16,33 meses y la supervivencia global 28,94 meses, cifras que doblan e incluso triplican las expectativas para estos tumores tras cirugía y quimioterapia estándar.
Según los científicos, se trata de un avance importante para pacientes con cánceres impulsados por KRAS, especialmente el de páncreas, donde la recaída tras el tratamiento convencional es casi inevitable y las opciones terapéuticas son muy limitadas. Quienes desarrollaron respuestas inmunes robustas permanecieron libres de enfermedad y vivieron mucho más tiempo de lo esperado, concluyeron los investigadores.
El estudio también evaluó la seguridad y eficacia de la vacuna en una cohorte de pacientes de alto riesgo tras remisión quirúrgica. Los efectos secundarios identificados fueron leves a moderados y consistieron principalmente en signos de activación inmune en el sitio de la inyección y fatiga pasajera. Ningún paciente experimentó toxicidades graves relacionadas con la vacuna.
Una nueva y alentadora perspectiva
La estrategia de apuntar a KRAS responde a décadas de intentos fallidos de inhibir directamente esta proteína con fármacos, ya que sus mutaciones alteran rutas de señalización celular de forma muy eficiente. A través de la vacuna, en cambio, el sistema inmunitario aprende a reconocer fragmentos mutados de KRAS en las células, abriendo una vía alternativa para neutralizar tumores que hasta ahora eludían los tratamientos dirigidos.
Referencia
Lymph node-targeted, mKRAS-specific amphiphile vaccine in pancreatic and colorectal cancer: phase 1 AMPLIFY-201 trial final results. Zev A. Wainberg et al. Nature Medicine (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41591-025-03876-4
Los investigadores señalan que, si los resultados positivos se confirman en la fase 2 en curso, la vacuna podría integrarse en los protocolos postoperatorios para reducir el riesgo de recaída en pacientes operados por cáncer de páncreas o colorrectal.
El éxito de esta inmunoterapia también impulsaría la exploración de vacunas similares contra otras mutaciones cancerígenas recurrentes. Al combinarse con quimioterapia, inmunoterapias basadas en inhibidores de puntos de control o tratamientos emergentes, las vacunas de ARN podrían conformar un arsenal más potente y versátil contra tumores de difícil tratamiento.