28 septiembre, 2025

Yolanda Díaz cambia de estrategia respecto a Podemos: “Hay que empezar a señalarles”

Yolanda Díaz decreta un cambio de estrategia política respecto a Podemos. Desde su ruptura en diciembre de 2023, cuando Podemos se fue al grupo mixto del Congreso, Sumar ha evitado la confrontación con el partido de Pablo Iglesias, eludiendo choques y discusiones públicas para evitar que la fractura les penalizase ante el electorado. Pero la situación ha cambiado. Podemos ha endurecido en los últimos meses sus ataques al Gobierno de coalición, situándose como una fuerza de oposición. Este nuevo escenario ha abierto un debate en el socio minoritario del Gobierno y ha llevado a virar su posición.

Esta misma semana, Díaz planteó la reflexión en el seno de su grupo parlamentario, en la reunión que mantuvo el lunes con sus diputados: “Tenemos que empezar a señalar a Podemos“, vino a asegurar, según atestiguan distintas fuentes presenciales. La dirigente gallega llamaba así por primera vez a confrontar sus tesis directamente con los morados y a desmentir las acusaciones públicas que se han venido intensificando.

Hasta ahora, Sumar siempre ha evitado replicar las críticas de Podemos, rehuyendo el cuerpo a cuerpo con su principal competencia por la izquierda, convencidos de que el enfrentamiento podía desmovilizar a sus votantes, y con la premisa de que la unidad en la izquierda fue la clave para poder revalidar el Gobierno. Además, admiten distintas voces del grupo, hasta ahora se ha mostrado permeables al discurso de Podemos, al que no han dejado de mirar de reojo. En esta nueva fase, el objetivo es disputar e impugnar el discurso de los morados.

En la coalición de Yolanda Díaz hay quien describe este cambio de paradigma como una “emancipación”. El objetivo, señalan distintas voces, es “plantarles cara”, tanto a Podemos como a Junts, y “perder el miedo” a contraponer su discurso y su relato, según corroboran distintas fuentes del grupo.

Podemos, “desdibujado”

Este cambio de estrategia se produce en un momento de debilidad del partido morado, que había centrado toda su estrategia en la guerra en Gaza y que, creen en el grupo parlamentario, se ha visto “muy desdibujado” en las últimas semanas después de la ofensiva iniciada por Pedro Sánchez con el anuncio de un paquete de medidas y sanciones contra Israel. Después de este punto de inflexión, en Sumar apuestan ahora por defender su papel y influencia en estas medidas del Ejecutivo frente a las acusaciones de Podemos de estar en un “Gobierno de la guerra”.

Es también un momento en que Podemos está más aislado en el arco parlamentario, y ha enfriado su relación con el resto de partidos de izquierdas. Esta semana los morados se quedaron solos frente al resto de partidos del bloque de investidura con su rechazo al traspaso de competencias de migración a Catalunya. Un rechazo que le valió un enfrentamiento abierto con Junts pero también las críticas de ERC y EH Bildu, dos fuerzas que tradicionalmente han sintonizado mucho con los morados.

En Sumar creen que la posición de Podemos no tenía otro objetivo que el de “torpedear al Gobierno” para agrietar la frágil relación con el partido de Carles Puigdemont y dificultar aún más el apoyo de sus siete diputados en el Congreso. “Ese es su objetivo y hay que decirlo”, señala una fuente del grupo.

“Verdadera izquierda”

Pero más allá de “desmentir” y “confrontar” los argumentos que emplea Podemos contra el Gobierno, Díaz planteó el lunes entrar a “señalar sus contradicciones”, llegando a describirles irónicamente como la “verdadera izquierda“. “Todos asumimos desgaste en política, pero a la verdadera izquierda no se le puede criticar porque parece que son intocables y tenemos que callarnos“, es la idea que vino a trasladar Díaz, según distintas voces del grupo parlamentario.

La vicepresidenta segunda llegó a citar, durante el encuentro, la decisión de Pablo Iglesias e Irene Montero de llevar a dos de sus tres hijos a un colegio privado en el municipio de Las Rozas, pese a su discurso en defensa de la educación pública, y puso este episodio como ejemplo, al considerar que este tipo de episodios “salen gratis” en Podemos, según relatan testigos de la reunión.

Cambio de discurso

Esta ofensiva decretada la vicepresidenta segunda ya se ha hecho notar en sus filas, donde estos días no dudan en arremeter contra Podemos, señalando su coincidencia con PP y Vox a la hora de criticar al Gobierno y en su rechazo el martes al traspaso de competencias.

En privado también le han señalado como responsables últimos de distintas polémicas. Una de ellas, la que tiene que ver con los fallos en las pulseras antimaltrato, recordando que el cambio se hizo durante la etapa de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.

Pero también han cuestionado su discurso sobre la inmigración, después de que rechazaron su traspaso a Catalunya bajo el argumento del racismo. Desde Sumar critican a Podemos por haber “dinamitado” la negociación de la Iniciativa Legisaltiva Popular (ILP) que está en el Congreso para regularizar a medio millón de migrantes. Fuentes parlamentarias apuntan a que antes de verano los grupos estuvieron “a punto del acuerdo” y finalmente los de Ione Belarra elevaron al máximo sus exigencias dificultando un entendimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS