ECONOMÍA
En solo 24 horas la compañía llegó a 1.747 metros de rama lateral en un pozo no convencional.
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció en el día de ayer un nuevo récord en la perforación de Vaca Muerta. Este hito fue establecido en el bloque La Angostura Sur, y la empresa logró alcanzar 1.747 metros de rama lateral en un pozo no convencional en tan solo 24 horas.
Marín destacó que este avance “no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”.
Bajo la gestión de Marín, la petrolera argentina está impulsando un cambio en su enfoque de operaciones no convencionales. Su estrategia se basa en la aplicación de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, junto con la toma de decisiones instantánea, lo que mejora significativamente su desempeño en los yacimientos de gas y petróleo.
| La Derecha Diario
El presidente de YPF expresó su reconocimiento al equipo de Upstream “por su dedicación y esfuerzo. Este resultado nos permite seguir avanzando hacia un futuro energético más competitivo“.
En diciembre, la compañía presentó en su sede de Puerto Madero la implementación de un innovador sistema de perforación y monitoreo remoto de datos. Con la capacidad de medir 60 variables en cada uno de sus pozos, YPF optimiza su rendimiento en cada perforación. El principal objetivo de esta iniciativa es incrementar la productividad y reducir los costos operativos.
A través de un sistema de perforación predictiva, que se basa en el análisis del historial de sus pozos, la compañía selecciona las mejores estrategias para optimizar el desarrollo de las extensas ramas laterales.
| La Derecha Diario
Todo el proceso es supervisado desde su centro de monitoreo en Buenos Aires, donde un equipo de ingenieros y especialistas mantiene comunicación en tiempo real con los trabajadores en cada bloque productivo.
Con esta tecnología, YPF no solo busca mejorar su competitividad en el presente, sino también consolidarse en un desafío estratégico clave: el desarrollo de la ruta exportadora de petróleo no convencional y la producción de gas natural licuado (GNL). En este camino, la empresa avanza junto a otras operadoras que aspiran a posicionar a Argentina en el mercado global de energía.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: